Novedades

Rabia: Una situación para mantenernos alertas

Nuestro Colegio atento a la problemática sobre casos de Rabia que se están presentando en distintos puntos de nuestro país, indica que es necesario aplicar los protocolos de SENASA.

Esta información está disponible en el Manual de normas y procedimientos para la vigilancia, prevención y control de la rabia en Argentina. Puede consultarse online en el siguiente link: (http://www.senasa.gob.ar/…/def…/files/rabia_paresiante_0.pdf).

Asimismo recomendamos realizar la denuncia correspondiente ante la Dirección de Epidemiología, Vigilancia Epidemiologica, por teléfono al: 0343-4840187.

Al Colegio de Médicos Veterinario de Entre Ríos 0343-4224519. ó al Centro de Salud, más cercano de su localidad. También en Municipalidades.
Como parte del procedimiento, el envío de muestras, deben remitirse a la dirección de Epidemiologia debe ir acompañado de la Ficha de denuncia epidemiológica.
También les informamos que por el momento nuestra provincia no cuenta con vacunas disponibles.

Los principales casos registrados son:

“1/5/2017– RABIA EN BOVINOS – Brote en el norte de Córdoba.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fortaleció las medidas sanitarias adoptadas preventivamente ante la confirmación de un foco de rabia paresiante en bovinos. La enfermedad, causada por un virus transmitido por los murciélagos hematófagos (Desmodus rotundus), se detectó en un establecimiento cercano a la localidad de San Marcos Sierra, en el departamento Cruz del Eje. El Senasa estableció un área de vacunación de ganado bovino, porcino, equino y rumiantes menores en un radio de 10 kilómetros alrededor del predio afectado. Este radio abarca parte del departamento Cruz del Eje y Punilla.

18/5/2017– Detectan rabia en un perro de un campo ubicado a 15 kilómetros de Moldes (sur Pcia de Córdoba) –

Fue confirmado en estudios preliminares practicados en Córdoba. Ahora, remitirán las muestras al Hospital Pasteur, de Buenos Aires. Vacunarán en la localidad a modo preventivo. En el caso de los humanos, quienes se encuentran bajo riesgo son los peones rurales o aquellos que están en contacto con el ganado bovino o equino. En el caso de los gatos y perros, el riesgo es al estar en contacto con los cadáveres en descomposición de las vacas afectadas.

22/5/2017- Una persona adulta de la ciudad de Esperanza (calles Mitre y Lopez y Planes) fue mordida accidentalmente cuando colocaba basura dentro de un contenedor, luego de lo cual acudió al Hospital local llevando el murciélago.

5/6/2017- Nuevo caso de Rabia en murciélago. Recreo. Santa Fe.

Desde el laboratorio central del Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Fe, se notifica, que el día 5 de junio de 2017 ingresa un murciélago, que provocó un accidente por mordedura a una persona el día 3 de junio.

Dicho animal fue enviado al laboratorio central y el 6 de junio se notifica que fue positivo a rabia.

El suceso se produjo en la localidad de Recreo.

Por todos estos casos registrados, desde nuestra institución recomendamos estar atentos tanto en pequeños animales como en los EPEC con animales traídos de estas zonas.

Comisión Directiva

Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Rios.