Curso de Postgrado- Medicina legal y forense veterinaria
Destinatarios: Médicos Veterinarios en actual ejercicio en el ámbito Policial y de Justicia. Médicos Veterinarios Privados.
Objetivos:
Acreditar como “Perito Forense en especialidad Veterinaria” a toda persona física profesional, auxiliar de la justicia o de la policía que necesariamente tenga que intervenir en actos relacionados con animales.
Profundizar los conocimientos y adquirir habilidades en las técnicas básicas de Medicina Legal Veterinaria, utilizadas para la investigación médico legal de la muerte, en forma ordenada, sistemática y completa, a fin aplicarlas en la práctica profesional veterinaria.
Conocer las diferentes técnicas de básicas utilizadas en la investigación médico legal de la muerte: levantamiento del cadáver, necropsia médico legal, toma de muestras y acondicionamiento del material cadavérico para su remisión a los laboratorios de diagnóstico.
Saber identificar, describir e interpretar las lesiones que con frecuencia se relacionan con eventos de la Medicina Legal Veterinaria
Desarrollar la capacidad de redactar correctamente, utilizando terminología precisa y específica, los informes de necropsia médico legal, lesiones o informes medico legales.
Lograr conocimientos básicos en Medicina Legal, que le permitan a los participantes, elaborar Informes Técnicos o Periciales, en hechos Judiciales, en donde como participes intervengan animales con distintos tipos de lesiones o hayan sufrido acciones dolosas sobres sus marcas y/o señales., tal como ocurre en el robo de ganado (abigeato),
Disertantes
Med. Veterinario Comisario General (R°) JORGE RAÚL PÁEZ BARRIOS : Ex Jefe de la División Rural D.G.S.M. de la Policía del Chaco, Profesor Titular de Patología Quirúrgica y Medicina Legal y Deontología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, Corrientes y Ejercicio libre de la Profesión.
. MSc. Méd. Vet. Guillermo S. Ibargoyen. Cátedra de Patología General y Especial Veterinaria. FCV-UNR.
.Dr. Méd.Vet. Germán Coscelli. Cátedra de Patología General y Especial Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), Universidad Nacional de Rosario (UNR).
.Esp. Méd.Vet. Carolina Dieguez. Cátedra de Patología General y Especial Veterinaria y Cátedra de Ética y Legislación Veterinaria. FCV- UNR
. Karina Ozon. Abogada. Directora del Instituto de Derecho Animal Colegio Abogados de Entre Ríos. Ex asesora legal de Salud Animal Paraná. Auxiliar Veterinaria. Redactora de proyectos y anteproyectos como prevención de uso de pirotecnia, tracción a sangre, modificación del código civil. Alumna oyente, en la cátedra de Derecho Animal de la escuela de Leyes de Harvard.
Cronograma
1° JORNADA – 18/05/2018 – VICTORIA
Jockey Club – Bartoloni casi Alem
8.00 a 8.30 – Acreditación
9.00 a 10.30 – Apertura del curso. Introducción a la Medicina Legal Veterinaria. Tipos de casos médico – legales. Las etapas de la investigación médico-legal de la muerte: a) recolección de información, b) manejo del cadáver, c) el exámen post-mortem médico – legal, d) toma, acondicionamiento y remisión de muestras cadavéricas, e) informe médico – legal.- MSc. Méd. Vet. Guillermo S. Ibargoyen
10.30 a 13.00 – Levantamiento del Cadáver. Investigación de la escena del crimen: el lugar del hecho. Procedimientos de trabajo y etapas de la tarea. Evidencias e indicios. Protección, transporte y acondicionamiento del cadáver.
Exámen post-mortem médico legal y toma de muestras cadavéricas. Importancia de la necropsia. Consideraciones previas a la realización de una necropsia médico –legal. Material necesario para realizar una necropsia.- Dr. Méd. Vet. Germán Coscelli.
13.00 a 14.00- Receso. Almuerzo libre.
14:00 a 16:00 – Exámen Post-mortem médico legal y toma de muestras cadavéricas (continuación). Técnica de necropsia médico – legal: inspección externa, posición del cadáver, apertura de cavidades, exámen interno, extracción de órganos. Exámen de los órganos. Exámenes complementarios. Toma de muestras: generalidades, estudio histopatológico, microbiológico, bioquímicos, toxicológico y otros. Informe de necropsia.- Dr. Méd. Vet. Germán Coscelli.
Actividad práctica. Resolución de casos problema.- MSc. Méd. Vet. Guillermo S. Ibargoyen y Dr. Méd. Vet. Germán Coscelli.
2° JORNADA – 15/06/2018 – PARANA
Colegio Médicos Veterinarios de Entre Ríos, Santa Fé 111.
8:00 a 8,30 – Acreditación
DERECHO ANIMAL, conceptualización.
8,30 a 10:00 – A – Ley Nacional 14.346: antecedentes, ámbitos de aplicación, crueldad y maltrato animal: diferencias conceptuales e hipotéticas.
10:00 a 10,30 – Break
10,30 a 12:00 – B – Ley Provincial 10.029: Tenencia Responsable de Animales Potencialmente peligrosos.
12.00 a 13.00 – Receso. Almuerzo libre.
13:00 a 14,30 – C – Interrelación entre las Ciencias Jurídicas y Ciencias Veterinarias.
Dra. Karina Ozon. Abogada.
3° JORNADA – 20/07/2018 – VILLAGUAY
Centro de Convenciones Municipal (Papa Francisco) – L. Herrera 1853
8,30 a 9,00- Acreditación
9.00 a 13.00- Lesiones en Medicina Legal Veterinaria. Descripción e interpretación. Introducción y conceptos generales.
Traumatología médico – legal: clasificación y terminología descriptiva. Sistemática de la descripción de las lesiones macroscópicas. Lesiones sin significancia clínica. “No lesiones”. Descripción y patogenia de las lesiones que caracterizan o tipifican como médico legales comunes en las especies de compañía.- Esp. Méd.Vet. Carolina Dieguez.
13.00-14.00 – Receso. Almuerzo libre.
14.00 a18.00 – Documentación de los eventos médico – legales. Descripción e interpretación. Importancia de la documentación de las tareas a realizar. Protocolización de la información durante el levantamiento del cadáver, la necropsia o el informe de las lesiones. Consideraciones generales sobre el informe médico – legal. Estructura básica.
Actividad Práctica. Resolución de casos problema: Esp. Méd.Vet. Carolina Dieguez y MSc. Méd. Vet. Guillermo S. Ibargoyen
4° JORNADA – 10/08/2018 – C. del URUGUAY
INTA Concepción del Uruguay. Ruta 39 Km. 143,5
8:00 a 8:30 -Acreditación
8:30 a 10:00- Generalidades: Definición de Medicina Veterinaria Forense o Legal. Importancia. Ámbito de actuación del Médico Veterinario en la Medicina Veterinaria Forense.
PERICIA MEDICO LEGAL Y DICTAMEN PERICIAL Nociones Jurídicas Previas. Peritos: designación, recusación y excusación. Disposiciones legales. Procedimiento Pericial. Parte de la Peritación Médico Legal.
10:00 a 10.30 – Break
10: 30 a 12:30 – LESIONES POR ARMA DE FUEGO
Tipos de armas. Lesiones por arma de fuego: orificio de entrada, trayectoria y orificio de salida. Aspectos periciales.
LESIONES POR TÓXICOS
Intoxicaciones y lesiones, peritaje, toma de muestras. Síntomas de intoxicación. Importancia Médico legal. Envenenamiento: venenos más comunes utilizados en la actualidad.
12:30 a 13:30 – Receso. Almuerzo Libre.
13.30 a 16:00 – PERICIA VETERINARIA EN EL ABIGEATO.
Aspectos Generales. Ficha para Examen: contenido. Tipos de animales: clasificación de los bovinos y equinos. Importancia pericial. Características especiales de bovinos y equinos. Estado general de los animales examinados.- Méd. Vet. Comisario General. Jorge Raúl Páez Barrios
5ª. JORNADA – 14/9/2018 –MARIA GRANDE
Sociedad Rural de María Grande y Frigorífico Merco Meat SA
Avda. Presidente Illia S/N
8:30 a 9:00 – Acreditación
9:00 a 10:30 – Pericia Veterinaria en el Abigeato.- Exámen de la marca. Metodología del exámen. Instalaciones adecuadas. Marca: estudio del hierro. Técnica del estampado de la marca. Zonas del estampado en el animal. Evolución de la cicatrización. Importancia. Marcas modificadas. Clasificación: no dolosas y dolosas. Descripción.
Exámen de la señal. Metodología del exámen. Instalaciones. Señales realizadas con pinzas y con cuchillos. Características diferenciales. Proceso de cicatrización. Evolucion. Importancia. Señales modificadas. Clasificación: no dolosas y dolosas. Descripción.- Méd. Vet. Comisario General Jorge Raúl Páez Barrios.
10:30 a 11:00 – Break.
11:00 a 12:30 – Pericia Veterinaria en el Abigeato.-
Exámen pericial de cueros: trozos y enteros. Formas de recepción de los cueros para su exámen: frescos, salados, congelados y desecados (estaqueados). Objetivo del exámen: detección de marcas y/o heridas de bala. Metodología del exámen mediante proceso químico con sulfuro de sodio e hidróxido de calcio: métodos lento y rápido. Exámenes de cueros en barracas.- Méd. Vet. Comisario General Jorge Raúl Páez Barrios
12:30 a 14:00 – Almuerzo libre
14:00 a 16:00- Temas varios
Exámen de carne clandestina: criterio. Exámen de animales que provocan accidentes de tránsito. Eutanasia. Paternidad dudosa. Actas o consentimientos para eutanasia, tratamientos quirúrgicos y/o terapéuticos, de emergencia y de cuidados pre y post – quirúrgicos.- Méd. Vet. Comisario General Jorge Raúl Páez Barrios.
Metodología del Dictado
La metodología es teórico-práctica, en algunos casos será solo teórica dependiendo de las características de la jornada. Las prácticas consistirán en la resolución de casos problemas reales, analizarán el material, lo desarrollarán y lo expondrán al conjunto de la clase, y lo seguirá un tiempo de discusión y debate.
Exámenes de cueros, mediante el proceso químico desarrollado en la parte teórica con la finalidad de poner en evidencia los diseños de marca y señal que presentan.
Condiciones de Aprobación
Deberán tener el 100 % de asistencia y aprobadas todas las evaluaciones correspondientes a cada instancia.
La evaluación es obligatoria y deberán aprobarse para obtener la credencial habilitante como perito médico veterinario.
Inscripciones
Se realizarán por mail (colmvet@gmail.com) o personalmente en el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, Santa Fé 111, Paraná.
El costo será de $500 por cada jornada y se abonará en el Colegio, en el lugar de realización de cada jornada ó por depósito bancario en: Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, CUI: 33-59518419-9 – CBU: 3860001001000001403939 Cta. Cte. en Nuevo Banco de Entre Ríos-Sucursal 001 Paraná Centro.