Novedades

Recordamos la obligatoriedad de notificar la sospecha de rabia paresiante

A raíz de la confirmación de un nuevo caso de rabia paresiante en un bovino, dentro del brote en la localidad chaqueña de Margarita Belén, departamento 1° de Mayo, acontecido en el pasado mes de mayo, el Senasa estableció una serie de medidas de control sanitario, y recuerda la obligatoriedad de notificar la sospecha.

El Senasa recomienda evitar la manipulación de animales muertos o con sintomatología nerviosa y dar aviso inmediato sobre cualquier sospecha de rabia, en las oficinas del Senasa, comunicándose personalmente o por teléfono; a través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store o enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar. Tenga en cuenta que la rabia paresiante es una enfermedad de denuncia obligatoria.

Características

La rabia paresiante es una zoonosis, es decir, puede transmitirse de los animales a las personas y es mortal, de ahí radica la importancia de la prevención mediante la vacunación de los animales susceptibles de contraer la enfermedad y el control de vampiro.

Los primeros síntomas observados en animales consisten en inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse y frecuentes vocalizaciones con un tono de voz diferente al habitual. Luego se observa depresión, deshidratación, con dificultad postural y ambulatoria y finalmente la muerte.

La detección temprana y la notificación inmediata de casos de rabia paresiante son fundamentales para la implementación de medidas sanitarias por parte del Senasa, que ayuden a reducir su impacto y evitar su dispersión.

Vacunación voluntaria antirrábica

Se recuerda que incluir la vacunación voluntaria contra la rabia paresiante dentro del plan anual permite:

  • Minimizar pérdidas ganaderas por la mortandad de animales infectados.
  • Resguardar la salud pública, por tratarse de una enfermedad transmisible a las personas.
  • Evitar el bloqueo de movimientos de animales que se encuentren en un área de vigilancia relacionada con un brote de rabia paresiante.

Fuente: Senasa