Destinatarios: Médicos Veterinarios en actual ejercicio en el ámbito Policial y de Justicia. Médicos Veterinarios Privados.
Objetivos:
Acreditar como “Perito Forense en especialidad Veterinaria” a toda persona física profesional, auxiliar de la justicia o de la policía que necesariamente tenga que intervenir en actos relacionados con animales.
Profundizar los conocimientos y adquirir habilidades en las técnicas básicas de Medicina Legal Veterinaria, utilizadas para la investigación médico legal de la muerte, en forma ordenada, sistemática y completa, a fin aplicarlas en la práctica profesional veterinaria.
Conocer las diferentes técnicas de básicas utilizadas en la investigación médico legal de la muerte: levantamiento del cadáver, necropsia médico legal, toma de muestras y acondicionamiento del material cadavérico para su remisión a los laboratorios de diagnóstico.
Saber identificar, describir e interpretar las lesiones que con frecuencia se relacionan con eventos de la Medicina Legal Veterinaria
Desarrollar la capacidad de redactar correctamente, utilizando terminología precisa y específica, los informes de necropsia médico legal, lesiones o informes medico legales.
Lograr conocimientos básicos en Medicina Legal, que le permitan a los participantes, elaborar Informes Técnicos o Periciales, en hechos Judiciales, en donde como participes intervengan animales con distintos tipos de lesiones o hayan sufrido acciones dolosas sobres sus marcas y/o señales., tal como ocurre en el robo de ganado (abigeato),
Disertantes
Med. Veterinario Comisario General (R°) JORGE RAÚL PÁEZ BARRIOS : Ex Jefe de la División Rural D.G.S.M. de la Policía del Chaco, Profesor Titular de Patología Quirúrgica y Medicina Legal y Deontología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, Corrientes y Ejercicio libre de la Profesión.
. MSc. Méd. Vet. Guillermo S. Ibargoyen. Cátedra de Patología General y Especial Veterinaria. FCV-UNR.
.Dr. Méd.Vet. Germán Coscelli. Cátedra de Patología General y Especial Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), Universidad Nacional de Rosario (UNR).
.Esp. Méd.Vet. Carolina Dieguez. Cátedra de Patología General y Especial Veterinaria y Cátedra de Ética y Legislación Veterinaria. FCV- UNR
. Karina Ozon. Abogada. Directora del Instituto de Derecho Animal Colegio Abogados de Entre Ríos. Ex asesora legal de Salud Animal Paraná. Auxiliar Veterinaria. Redactora de proyectos y anteproyectos como prevención de uso de pirotecnia, tracción a sangre, modificación del código civil. Alumna oyente, en la cátedra de Derecho Animal de la escuela de Leyes de Harvard.
Cronograma
1° JORNADA – 18/05/2018 – VICTORIA
Jockey Club – Bartoloni casi Alem
8.00 a 8.30 – Acreditación
9.00 a 10.30 – Apertura del curso. Introducción a la Medicina Legal Veterinaria. Tipos de casos médico – legales. Las etapas de la investigación médico-legal de la muerte: a) recolección de información, b) manejo del cadáver, c) el exámen post-mortem médico – legal, d) toma, acondicionamiento y remisión de muestras cadavéricas, e) informe médico – legal.- MSc. Méd. Vet. Guillermo S. Ibargoyen
10.30 a 13.00 – Levantamiento del Cadáver. Investigación de la escena del crimen: el lugar del hecho. Procedimientos de trabajo y etapas de la tarea. Evidencias e indicios. Protección, transporte y acondicionamiento del cadáver.
Exámen post-mortem médico legal y toma de muestras cadavéricas. Importancia de la necropsia. Consideraciones previas a la realización de una necropsia médico –legal. Material necesario para realizar una necropsia.- Dr. Méd. Vet. Germán Coscelli.
13.00 a 14.00- Receso. Almuerzo libre.
14:00 a 16:00 – Exámen Post-mortem médico legal y toma de muestras cadavéricas (continuación).Técnica de necropsia médico – legal: inspección externa, posición del cadáver, apertura de cavidades, exámen interno, extracción de órganos. Exámen de los órganos. Exámenes complementarios. Toma de muestras: generalidades, estudio histopatológico, microbiológico, bioquímicos, toxicológico y otros. Informe de necropsia.- Dr. Méd. Vet. Germán Coscelli.
Actividad práctica. Resolución de casos problema.- MSc. Méd. Vet. Guillermo S. Ibargoyen y Dr. Méd. Vet. Germán Coscelli.