Medicamentos veterinarios: cuando la ilegalidad pone en riesgo la salud pública

El reciente allanamiento en La Paz, donde se secuestraron más de mil productos veterinarios sin habilitación ni homologación por parte de Senasa, confirma lo que desde el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos venimos denunciando: la venta clandestina de medicamentos zooterápicos es una amenaza real para la salud animal y pública.
Este operativo, impulsado por una denuncia del Colegio y ejecutado por la Policía de Entre Ríos junto a la Dirección de Producción Animal, marca un precedente. Porque no se trata solo de números: se trata de animales tratados con productos sin trazabilidad, de personas expuestas a riesgos sanitarios, y de profesionales que trabajan bajo normas claras mientras otros las vulneran.
Como expresó nuestra presidente, Carolina Lell: “Trabajamos codo a codo con el gobierno en este sentido. Todos los locales habilitados cuentan con un código de habilitación QR que debe estar en un lugar visible. Identificarlo es la manera más simple y efectiva de saber si el lugar cuenta con todas las medidas de seguridad para preservar la salud pública y el bienestar animal.”
Ese código QR no es un detalle. Es la garantía de que detrás de cada producto hay control, responsabilidad y profesionalismo. Es la forma más rápida de saber si un local cumple con la Ley de Farmacia Veterinaria Nº 10.986 y su Decreto Reglamentario Nº 2.114/25.
Desde el Colegio, seguiremos impulsando acciones concretas para erradicar la venta ilegal, proteger la salud de nuestros animales y fortalecer el rol de los veterinarios como garantes de la sanidad pública.
Escaneá. Verificá. Denunciá. La salud no se improvisa. Se defiende.
