Novedades

Rabia, lo primordial es la prevención

Desde el Colegio de Médicos Veterinario de Entre Ríos, compartimos el informe emitido por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires en relación al posible caso de rabia humana en el Municipio de Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires, que finalmente resultó negativo.

A principios de mayo, la Secretaría de Salud del Municipio de Coronel Suárez y la Mesa de Zoonosis Local comunicaron la aparición de un caso sospechoso de rabia en humanos en dicha ciudad. El caso hace mención a una paciente que fue mordida por un gato callejero.

El 10 de mayo, el secretario de Salud, Dr. Fernando Migliavaca, indicó que las muestras remitidas para diagnóstico de rabia por el caso humano sospechoso de Coronel Suarez dieron negativas, tanto la titulación de anticuerpos antirrábicos como la RT-PCR, procesadas en el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur y en el ANLIS Dr. Carlos Malbran respectivamente.

Tal lo que indica el protocolo de la provincia de Buenos Aires, ante el aviso de la sospecha se procedió a realizar la vacunación Antirrábica a los animales mayores a 3 meses en un radio de 500 mts.

Cabe resaltar que la presencia de un caso sospechoso de rabia humana representa una situación de gran ALERTA en el sistema de salud debido a que existen herramientas para prevenir la enfermedad. Por ello, se intensificaron las acciones de vigilancia en los ciclos aéreos y terrestres mediante una correcta  dentificación de los mismos; también se aplicó una adecuada estrategia de inmunización en personas y
particularmente en animales en riesgo, ya que éstos son la principal fuente de infección para el hombre.

Recordamos que la rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos. El último contagio en una persona en el país fue en 2008.

Es primordial vacunar a todos los perros y gatos contra la rabia una vez al año a partir de los 3 meses de edad.

Fuente: CVPBA