Traslado de animales de compañía a Uruguay
Desde el CMVER compartimos información del Senasa sobre la documentación que se necesita para viajar con perros y gatos al Uruguay.
En este sentido, se requiere realizar la certificación sanitaria de los gatos y perros que viajen con sus dueños al exterior por cualquier vía -aérea, terrestre o acuática-.
Se pueden conocer los requisitos desde el sitio del Servicio Nacional y los usuarios deberán solicitar a su veterinario privado la documentación . La misma debe ser presentada en el Senasa. El trámite puede iniciarse por autogestión a trávés de internet (indicar el destino, datos del sueño y de la mascota y sacar un turno – con fecha y hora- para finalizar el trámite con la emisión del CVI) o de manera presencial en las oficinas certificantes del Senasa de todo el país.
Recordamos además que, a partir del 1° de octubre de 2018 el Servicio Veterinario de Uruguay requiere requiere que los perros que ingresen tengan una identificación individual con un dispositivo electrónico (microchip) que debe cumplir con las normas ISO 11784 y aplicar tecnología HDX o FDH-B. El mismo se leerá con un lector compatible con la norma ISO 11785. En caso de que el dispositivo colocado no cumpla con las normas precedentes, el responsable deberá proveer de un lector que permita la lectura del microchip para ingresar en Uruguay.
Para tener en cuenta al viajar a Uruguay
Si se realiza el viaje en auto a Brasil y se pasa por Uruguay, hay que contar con un CVI y cumplir con los requisitos que solicitan tanto Brasil como Uruguay para el ingreso de mascotas.
No es necesario llevar al perro o gato el día que se concurra al Senasa. En el caso de los perros es suficientes con el ejemplar original y una copia del certificado de la identificación del animal por microchip.
Desde que el veterinario privado entrega la documentación que solicita el país oriental, hay 10 días para concurrir al Senasa a realizar el trámite.
Encontrá toda la especificidades, aquí.