Novedades

Primera cepa vacunal contra la Leucosis bovina: ¿Por qué es tan importante?

Semanas atrás el INTA, en conjunto con SENASA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, encabezaron la presentación de la cepa vacunal BLV DX 6073 contra la Leucosis bovina, tras 14 años de estudio y siendo la primera a nivel mundial.

Se trata de un hito histórico que busca generar inmunidad y protección contra esta enfermedad endémica. En nuestro país, puntualmente, es la primera vez que se desregula un virus modificado para uso directo y que se logra la liberación comercial.

La Leucosis bovina suele ser una enfermedad silenciosa, que afecta principalmente al ganado lechero. Puede provocar una reducción en la capacidad reproductiva del rodeo, así como una notable disminución de la capacidad productiva y hasta superar el 10% de mortandad de los animales.

Por esto, un equipo de investigadores del INTA junto con especialistas de la Universidad de Liege (Bélgica) trabajó más de 14 años en el diseño de estrategias para reducir la prevalencia de la enfermedad.

Luego de la evaluación y aprobación de la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), de la Dirección de Mercados de la Secretaría de Agricultura de la Nación y de la Coordinación General de la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo del SENASA, los investigadores pudieron presentar la primera cepa vacunal contra la Leucosis bovina, una enfermedad viral endémica que ocasiona una inmunosupresión en el animal y que puede derivar en infecciones secundarias con mayores costos.

Cabe destacar que, más allá de ser la primera vacuna contra esta enfermedad, hasta el momento tampoco existía ningún sistema de prevención o tratamiento de la misma. Este es sin dudas un avance científico que brindará sostenibilidad a la producción ganadera, en consonancia con los objetivos de la Organización Mundial de Sanidad Animal y su lema Una Salud.