Novedades

Primera COPROSA Técnica de Producción Porcina en Entre Ríos

El pasado 14 de marzo se realizó por primera vez en la Sede Colegial la Primera COPROSA Técnica de Porcinos. Con la reciente confirmación del primer caso en una granja entrerriana, se está analizando y estudiando la necesidad de un plan de acción superador al actual para el control de la enfermedad.

«Desde el Colegio venimos trabajando desde el año pasado con información. Ahora, con la presencia del virus en la provincia, debemos actuar con rapidez para erradicarlo y proteger la producción porcina entrerriana», destacó la M.V. María Mayr, integrante de la Comisión de Porcinos del CMVER.

El Colegio presentó ante COPROSA una propuesta concreta que incluye la formación de un equipo técnico especializado que redactará un plan provincial que incluirá, entre otros puntos, el censo de todas las granjas porcinas de Entre Ríos para relevar la incidencia de Aujeszky, trabajar en conjunto con asociaciones de cazadores y Parques Nacionales para detectar la presencia del virus en cerdos asilvestrados y jabalíes, y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica pasiva y activa en toda la cadena productiva, incluidas plantas de faena.

Por su parte, la presidente del CMVER, M.V. Carolina Lell, remarcó la importancia del trabajo conjunto: «Es fundamental que todas las instituciones involucradas participen activamente en este plan. La sanidad animal es una responsabilidad compartida, y nuestra provincia necesita medidas concretas para mantener su estatus sanitario».

El plan de acción será delineado en los próximos meses por el equipo técnico de COPROSA y deberá ser aprobado en futuras reuniones del comité. Mientras se aguarda una resolución a nivel nacional, Entre Ríos se adelanta con acciones estratégicas para contener y erradicar la enfermedad, asegurando la sanidad de su producción porcina y su potencial acceso a mercados internacionales.